De vuelta desde 2018

    En 2018, el Club Deportivo Ciclista Promesal de la mano del patrocinador  principal para esa edición, Berkeley Minera España, así como las instituciones de Salamanca y provincia y demás patrocinadores, quisieron recuperar la ronda salmantina, una vuelta catalogada «top» entre las vueltas Élite y Sub23 en el territorio nacional.

    ​Hasta su desaparición, en el año 2011, la Vuelta Ciclista a Salamanca era sinónimo del paso al profesionalismo. Figuras como Miguel Indurain, Agustín Tamames (en dos ocasiones), Jorge Ferrio y un largo etcétera, han firmado su victoria en el libro de gala de la Vuelta a Salamanca.

    Tras seis años sin celebrarse, desde 2018 Promesal ha intentado que esta carrera vuelva al panorama amateur español con la máxima expresión, a lo largo de tres o cuatro jornadas de duración, alternando etapas contra-reloj con trazados rompe-piernas o etapas duras de alta montaña como la ya tradicional por la Sierra de Francia, digna de las pruebas de máximo nivel de ciclismo en ruta masculino.

    ​Aproximadamente una veintena de los principales equipos del panorama nacional se vienen dando cita en esta vuelta valedera para el ranking de la RFEC.

    La Vuelta a Salamanca, que desde la 49 edición cuenta con Caja Rural de Salamanca como patrocinador del Gran Premio, se disputa por un amplio territorio de la provincia salmantina, un escenario del que han salido figuras como Roberto Heras, Laudelino Cubino, Santi Blanco, Agustín Tamames…

    A pesar de que los apoyos públicos y privados son muy limitados, desde Promesal se sigue trabajando duro para mantener una vuelta competitiva y divertida de la que puedan ser partícipes los máximos salmantinos posibles con su presencia en las salidas y llegadas de las distintas localidades que dan inicio o fin a cada etapa.